jueves, 7 de junio de 2012

La mejora educativa

En los últimos 30 años, la atención de los gobiernos a la educación ha logrado elevar notablemente el nivel educativo de los españoles. En 1975, un 10% de los niños menores de 11 años estaba sin escolarizar, la cuarta parte de la población mayor de 16 años era analfabeta , y solo un 57% había completado los estudios primarios. Hoy,casi el 100% de los niños mayores de 3 años asisten a la escuela.
 Nuestro país ha alcanzado unos rasgos culturales y educativos comparables a los de otros países desarrollados, pero debe hacer frente a tres grandes retos:
-La adaptación escolar de la numerosa población inmigrante.
-Superar el elevado fracaso escolar.
-Ajustar la enseñanza a los tiempos actuales generalizando el uso de las nuevas tecnologías en el aula.

7.El intenso cambio social

El cambio demográfico: envejecimiento e inmigración
Desde los años ochenta hasta nuestros días, el descenso de los nacimientos ha sido vertiginoso.
El descenso de la natalidad y el aumento de la esperanza, explican el envejecimiento que define en la actualidad a la población española.
Otro cambio demográfico importante está relacionado con los movimientos migratorios. En los últimos años, el aperturismo y el crecimiento económico de nuestro país unidos a su situación geográfica como puerta de Europa, han hecho que la inmigración crezca extraordinariamente. 

6.-La modernización económica y el Estado del bienestar

La coyuntura económica desde 1973:
La transición a la democracia se produjo en un contexto de grave crisis económica. En 1973 estalló la crisis del petróleo, que en España provocó una elevada inflación, la disminución del turismo, la retirada de las inversiones extranjeras... que se tradujo en numerosas huelgas.
Las primeras medidas contra la crisis se adoptaron en la transición, con la firma de un acuerdo entre todas las fuerzas políticas parlamentarias: Los Pactos de la Moncloa en 1977.
Para financiar el gasto estatal se implantó un sistema fiscal moderno.Tras la reforma, los impuestos aumentaron, pero teniendo en cuenta las diferencias de renta: paga más quién más gana.

La adhesión a la actual Unión Europea

Cuando los socialistas llegaron al poder en 1982, el proceso para la incorporación de España a la CEE estaba estancado. El PSOE decidió estrechar los lazos con los países que pudieran favorecer su entrada en la organización, que eran Francia, Alemania y Gran Bretaña.
Adoptó duras medidas para sanear la economía y hacerla más competitiva, ajustándola a la del resto de los países miembros.
Como resultado de ambas políticas, el 12 de junio de 1985 España firmó el Tratado de Adhesión, que entró  en vigor el 1 de enero de 1986, convirtiéndose en uno de los miembros de la Europa de los Doce.

5.-La normalización de la política internacional

La apertura al exterior y el ingreso en la OTAN:
El cambio de régimen político supuso la oportunidad para España de entrar a formar parte de la Comunidad Económica Europea.
Con este fin, el gobierno de Adolfo Suárez amplió los contactos diplomáticos con otros Estados. Pero el proceso de incorporación de España a la CEE parecía exigir también su anexión a la alianza defensiva de la OTAN. Suárez manifestó su deseo de incorporación a ambas organizaciones pero no se dieron pasos efectivos.
La llegada de Calvo Sotelo al poder supuso el inicio del proceso de incorporación de España a la OTAN, que culminó el 30 de mayo de 1982 en medio de una gran oposición popular alentada por el PSOE, partidario de mantener la neutralidad del país y de someter tal decisión a un referéndum.
El PSOE consideró conveniente para los intereses nacionales continuar la Alianza militar. En 1986 cumplió la promesa electoral de someter la permanencia de España en la OTAN a una consulta popular. El Partido Socialista logró el respaldo popular.
Desde el ascenso de los socialistas al poder se prestó mayor atención a la política exterior.

4.La comunidad Autónoma de Andalucía.

El proceso autonómico:
En otoño del 1977, la Asamblea de Parlamentarios Andaluces pidió la autonomía para Andalucía.
El 27 de abril de 1978 se concedió mediante Real Decreto Ley, un régimen preautonómico  para Andalucía.
Se creó la Junta de Andalucía y se nombró a su primer presidente, el senador socialista Plácido fernández Viagas.
El día 4 se firmó  el pacto de Antequera, el 6 se aprobó la Constitución, que establecía tres caminos posibles para acceder a la autonomía:
*La vía automática.
*La vía rápida.
*La vía lenta.
La junta de Andalucía eligió el articulo 151 y, por tanto, fijó la fecha del referéndum para el 28 de febrero de 1980.
Al final se llegó a un recuerdo y el 20 de octubre de 1981 se produjo un nuevo referéndum en el que todas las provincias andaluzas votaron afirmativamente y, por mayoría, el Estatuto de Autonomía.
El 23 de mayo de 1982 tuvieron lugar las primeras elecciones al Parlamento de Andalucía.

El Estado de las Autonomías

Las reivindicaciones nacionalistas comenzaron a ser atendidas desde 1977 por el gobierno de Adolfo Suárez. Se reconoció entonces la autonomía de las tres regiones que ya la habían obtenido durante la Segunda República: Cataluña recuperó la Generalitat, y se estableció el Consejo General Vasco y se instituyó la Xunta de Galicia. También se concedió un régimen preautonómico a Andalucía.
Hoy, España está constituida por 17 comunidades y 2 ciudades autónomas. Cada una tiene su respectivo Estatuto de Autonomía y unas instituciones de gobierno propias.